España en la F1
En el día os mostraré un 10 de pilotos Españoles más conocidos por el automovilismo Español.
10 – Alfonso de Portago
Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton, o Fon de Portago, para los amigos. Miembro de la alta nobleza española y amante del automovilismo, las fiestas y las mujeres. Era un gran piloto, un piloto de instinto. Obtuvo buenos resultados en varias carreras, sin embargo, a la hora de dar la talla en F1 quedó claro que le venía un poco grande. Portago estaba realizando una gran carrera y rodaba tercero a pocas vueltas del final tras varios abandonos en cabeza. Fue entonces cuando el equipo Ferrari le dio ordenes de parar y ceder su coche a Peter Collins, ya que este había abandonado y se encontraba en plena lucha por el campeonato.Así lo hizo Fon y Collins terminó la carrera en 2º posición, logrando así un podio histórico. Desgraciadamente, Portago falleció un año después en un accidente durante la Mille Miglia en Italia, con tan solo 28 años.
9 – Paco Godia
Francisco Godia fue el primer español en competir en la F1. Lo hizo en el segundo año del campeonato, en 1951, con un Maserati privado. Junto a él, otro español, Juan Jover, con el que comparte este récord. En 1956 finalizó el campeonato en 9 posición, algo que hasta Fernando Alonso en 2003 ningún español pudo batir. Francisco fue una pieza clave también en la posterior construcción del circuito de Montmeló, en el que hoy corre la F1, por ello creemos que merece un espacio en esta lista.
8 – Roberto Merhi
Roberto Merhi es el último piloto español en entrar en la F1 junto a Carlos Sainz, lo hizo en 2015 con el modesto equipo Manor, aunque ya en 2014 fue piloto de pruebas del equipo Caterham. Es cierto que su paso por la categoría fue bastante breve, pero se trata de un piloto que ha mostrado un gran nivel en otras categorías, como en F2, en la que el año pasado logró dos podios muy meritorios.
7 – Adrián Campos
Adrián Campos debutó en F1 en 1987 de la mano de Minardi. Durante esa temporada se mostró bastante competitivo, aunque fue superado por su compañero, Alessandro Nannini. El año siguiente continuó en el equipo, pero debido a la escasez de buenos resultados, el equipo decidió finalizar su contrato en la 5 carrera. Después de su retirada fundó su propio equipo de carreras, de hecho la única escudería española HRT inicialmente compitiendo en la Formula Nissan. Consiguió ganar el campeonato en tres ocasiones, con Marc Gene, Fernando Alonso y Antonio García, de los cuales se convirtió en mánager.
6 – Luis Pérez Sala
Luis Pérez Sala debutó un año más tarde que Campos, también con Minardi, por lo que compartieron equipo durante 5 carreras. Tras su paso por la F1 compitió en el campeonato español de turismos, ganándolo en 1991 y 1993. Luis también participó en el proyecto de HRT junto a Campos, haciendo la labor de jefe de equipo.
5 – Marc Gené
Marc Gené es el primero de los pilotos apoyados por Campos en llegar a la F1, lo hizo en 1999 también con el equipo Minardi. Desde las primeras carreras se mostró competitivo y fue mejorando hasta vencer a su compañero, Luca Badoer, logrando ser nombrado mejor Rookie de ese año. Entre 2001 y 2004 fue piloto de pruebas para Williams-BMW, con los que disputó un total de 3 carreras como sustituto, logrando un 5 puesto en Monza en 2003. Se proclamó ganador de las 12 Horas de Sebring en 2010 y de las 24 Horas de Le Mans en 2009, siendo el primer español en conseguirlo.
4 – Jaime Alguersuari
Jaime
Alguersuari debutó en F1 a mitad de la temporada 2009 sustituyendo a
Sebastien Bourdais en Toro Rosso. Pese al esfuerzo de adaptación que eso
conlleva, el joven catalán supo aguantar el tipo frente a Sebastian
Buemi, con el que compartiría dos temporadas más en 2010 y 2011.
Aunque
su rendimiento era bueno, sobre todo en carrera, el equipo Red Bull
decidió no renovar su contrato para 2012 de forma tardía, lo que le
impidió aceptar ofertas de otros equipos como Force India o Williams.
Continuó cercano a la F1 un par de años más, trabajando como piloto de
pruebas de Pirelli, sin embargo, perdió la motivación y decidió
retirarse de las carreras todavía siendo bastante joven para comenzar
una nueva vida como DJ.
3 – Pedro de la Rosa
Pedro
de la Rosa debutó en 1999 junto con Marc Gené, aunque este con el equipo
Arrows. Realizó una gran temporada inicial, sacando, en numerosas
ocasiones, resultados que el coche no merecía. Después vino un año 2000
también bueno, aunque no tan destacado como el anterior. Esto le ganó un
asiento en el equipo Jaguar, pero la oportunidad resultó no ser tan
prometedora. En McLaren, Pedro encontró a su familia y se reafirmó como
pieza clave de la evolución del coche. Además, tanto en 2005 como en
2006, participó en algún Gran Premio, sustituyendo a Juan Pablo Montoya.
En uno de ellos, en Hungría 2006 para ser concretos, consiguió el
primer y único podio de su trayectoria en una carrera memorable bajo la
lluvia, derrotando en un cuerpo a cuerpo a nada menos que a Michael
Schumacher. Por desgracia, el sueño se truncó rápido ya que la mala
suerte y un equipo poco comprensivo volvieron a dejarle fuera de
competición a mitad de temporada. Pero si por algo se caracteriza Pedro
es por su fuerza de voluntad y por darlo todo hasta el final, por lo que
en 2011con ya más de 40 años volvía a la F1, encima pilotando un coche
español, el HRT.
Obviamente los resultados no fueron buenos, el
equipo no tenía apenas recursos económicos y se trataba de sobrevivir
cada fin de semana, cosa que Pedro hacía de manera sobresaliente, además
poniendo buena cara y apoyando al equipo. En estos momentos esta ejerciendo de comentarista para Movistar junto a Antonio Lobato.
2-Carlos Sainz
El piloto Madrileño comenzó su carrera en la f1 en 2015 junto a Roberto Merhi. Después debido a la gran progresión la segunda escudería Red Bull y junto a Max Verpstappen corrió en la escudería Toro Rosso ahora llamada Alpha Tauri el holandés no se lo puso facil por lo que lo relegaron a piloto de pruebas pero el equipo frances Renault lo ficho como segundo piloto junto a Nico Hulkenberg tras varias temporadas su contrato finalizó y fue fichado por la escudería Inglesa McLaren para ser el mentor del joven piloto Lando Norris temporada que ambos pilotos acabaron increíblemente obteniendo un tercer puesto en el mundial de constructores. Acabado su contrato el joven piloto español un piloto tan maduro y con tanta experiencia a tan baja edad este ha fichado por el equipo Italiano Ferrri que correrá en la temporada 2021 junto al joven piloto Monocasco Charles Leclerc.
1 – Fernando Alonso
Fernando Alonso Díaz comenzó en la F1 con la escudería Minardi en 2001 tras 2 años fichó por Renault la escudería en la que España y Fernando tuvieron sus etapa de oro desde 2003 en la que obtuvo su primera pole position y su primer podio. En 2005 y 2006 obtuvo sus 2 Campeonatos del Mundo ganando al heptacampeón del mundo Michael Schumacher. Además en este anterior 2020 intentó conseguir la llamada triple corona que se compone por la victoria de las 24 horas de Le Mans (ya campeón), 24 horas de Daytona (también ya campeón) y las 500 millas de Indianapolis a Magic tan solo le queda esta carrera para conseguir su sueño para conseguir la triple corona. También Fernando ha participado en el Dakar de 2020 con el equipo de Toyota
Comentarios
Publicar un comentario