Momentos Importantes de la F1 en la Séptima Década

 En esta entrada os contaré los momentos más importantes de esta séptima década el la F1

¿Fernando Alonso?

La primera carrera de la década, el GP de Bahrein de 2010, la ganó Fernando Alonso en su estreno como piloto de Ferrari, perfilándose como el claro favorito al título. La final de ese año, en Abu Dhabi, será recordada por la decepción del español y su equipo tras haber errado la estrategia y haber cubierto a Mark Webber, que al final no era realmente el rival más fuerte. La imagen de Alonso buscando adelantar al ruso Vitaly Petrov sin conseguirlo fue la de la frustración para los tifosi y los seguidores del bicampeón. En esta temporada se esperaba un ascenso proporcional de la carrera del Español pero aunque el español obtuvo buenos resultados el coche no acompañaba.



Primera Victoria de Red Bull & Sebastian Vettel

De manera sorprendente, el alemán Sebastian Vettel que no había liderado el mundial durante todo el año, consiguió la victoria y el título, rompiendo el récord del campeón más joven de la historia que ostentaba desde 2005 su rival Fernando Alonso. Fue también el primer título para Red Bull Racing y el inicio de una nueva era de hegemonía en la máxima categoría. Tras esta magnífica el Alemán consiguió una época que marcó la historia de la F1.



Vettel Tricampeón

La imagen del Red Bull de Sebastian Vettel rodando marcha atrás en la salida de la curva cuatro de Interlagos, con daños tras un fuerte golpe del Williams de Bruno Senna, parecía marcar el final de las aspiraciones del alemán de convertirse en tricampeón y alimentaba las opciones de que Alonso llegara a esa tercera corona antes que el alemán. Sin embargo, la de 2012 resultaría ser la definición más emocionante del mundial esta de esta década. Jenson Button lograría la que es a día de hoy la última victoria de McLaren en F1 y aunque Fernando Alonso acabaría segundo, Vettel conseguiría una remontada casi milagrosa para acabar en sexta posición y ganar su tercer título por apenas tres puntos de diferencia.



El Accidente de Schumacher para el Corazón del Mundo

Jenson Button lograría la que es a día de hoy la última victoria de McLaren en F1 y aunque Fernando Alonso acabaría segundo, Vettel conseguiría una remontada casi milagrosa para acabar en sexta posición y ganar su tercer título por apenas tres puntos de diferencia.La condición del piloto más laureado de la historia, el siete veces campeón del mundo, se mantiene bajo el más estricto secreto por parte de su familia y se ha convertido en un absoluto misterio. En numerosas ocasiones se han publicado noticias sobre su supuesta condición, pero su entorno se ha encargado de no permitir que se genere ningún tipo de certeza respecto a ello. Siete años después, el hashtag #KeepFightingMichael sigue con fuerza, mientras su hijo Mick se acerca cada vez más a su debut en la Fórmula 1.



 Motor Híbrido en la F1

Esta decisión tuvo mucha repercusión la FIA decidió innovar y crear un motor un poco más ecológico en el que la afición se quejó mucho de que se estaba perdiendo parte de la esencia de esta competición como es el sonido profundo de un motor como el que Fernando Alonso sacó en Abu Dhabi el sonido de ese v10 paró el corazón de todos los telespectadores de hecho el heptacampeón del Mundo Lewis Hammilton estaba siendo entrvistado y cuando el Español pasó por su lado con el Renault dijo "This is a magic sound I like this tipes of cars a lot of". 

Jules Bianchi D.E.P.

La muerte de Jules Bianchi

Buscando innovar y mantenerse relevante y a la vanguardia como laboratorio de la industria automotriz, la Fórmula 1 dejó de lado los motores atmosféricos para regresar a los turbo que había abandonado en aras a la seguridad a partir de 1988. Sin embargo, la integración de la hibridación, que había tenido antes un primer episodio con el uso del KERS, convirtió a estos motores en unidades de potencia, las más complejas jamás desarrolladas en el deporte motor.Días después de su muerte clínica, los pilotos de la parrilla 2015 se reunieron en el previo del Gran Premio de Hungría para hacer un emotivo homenaje a Jules Bianchi. Consecuencia de las lecciones de su accidente, se implementó el uso del Safety Car Virtual y luego el Halo, aunque este último tal vez no habría evitado las lesiones que le causaron la muerte. Bianchi era la punta de lanza de la Ferrari Driver Academy, de la cual ahora Charles Leclerc, su ahijado en las carreras, es su principal estandarte.

Max Verpstappen Campeón

Un par de semanas antes de su primera victoria en la Fórmula 1, ni el propio Max Verstappen imaginaba estar tan cerca de conseguir romper la marca de Sebastian Vettel de la década anterior. Era piloto de Toro Rosso, estaba en su segunda temporada y subir al podio no parecía tarea fácil. Sin embargo, le ascendieron a Red Bull a mitad de año y ese 15 de mayo de 2016 en el Circuit de Barcelona Catalunya corrió como un veterano, pero con apenas 18 años y 228 días.

Su estreno con Red Bull difícilmente pudo haber sido mejor, aprovechando el choque de los pilotos de Mercedes en la primera vuelta y gestionando sus neumáticos como un experto, bajo presión de Kimi Raikkonen, que en su estreno años atrás había corrido contra Jos Verstappen, el padre de Max. Lo de Verstappen fue el inicio del cambio generacional, pero su irrupción ha sido tan precoz que ha forzado cambios en la normativa para acceder a la Superlicencia de Fórmula 1.El Holandés hizo una vuelta de exibición junto a su padre para ver el video pincha aquí



Nico Rosberg deja la F1

El anuncio de su retirada en el previo de la gala de premios de la FIA el 2 de Diciembre de 2016, solo cinco días después de coronarse, fue una sorpresa absoluta. Con 31 años, ya esposo y padre, con toda una vida por delante, Rosberg se salió de los focos y no quiso pasar de nuevo por la presión que vivió en la carrera en la que se convirtió en campeón del mundo. El alemán sería el único piloto que conseguiría entrar en la lista de campeones de la década al lado de Hamilton y Vettel. Un título le bastó para dar un paso al lado y el rendimiento de su sustituto Valtteri Bottas, así como las marcas que sigue logrando Hamilton, solo enaltecen lo que él consiguió junto a Mercedes.



 Liberty Media Compra la F1

En un acuerdo estimado en unos 8 billones de dólares, el 7 de septiembre de 2016 se dio a conocer que Liberty Media adquiría la Fórmula 1, con lo cual iniciaba el final de la era de Bernie Ecclestone, que lideró el surgimiento de lo que era un deporte de "garajistas" para convertirlo en una industria millonaria.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Parrilla F1 2021

Neumaticos Tipos