Aerodinámica de la F1
En esta ocasión os contare los elementos y la función de la aerodinámica en los monoplazas de la F1
La aerodinámica es uno de los secretos mejor guardados de cualquier equipo de Fórmula 1 . Sin darte demasiadas concesiones , es posible que una marca te diga las revoluciones o los caballos que genera su motor , pero si preguntas por la aerodinámica el mutis será total . Incluido en la era híbrida actual , en el sentido de que la introducción de una parte eléctrica en los motores hizo que estas primasen durante los primeros años , se alcanza de nuevo el punto en el que la Fórmula 1 vuelve a ser una carrera armamentística aerodinámica . Hay cuatro partes de los monoplazas como sus principales generadores de carga aerodinámica .
Inevitablemente a medida que el monoplaza avance se va encontrando con una pared de aire y es el alerón delantero el que elije qué parte del monoplaza va ese aire . La parte externa del alerón desvía el flujo hacia fuera del monoplaza y la parte interna lo hace hacia los pontones . Solo una pequeña parte , la central , es la encarga de la carga aerodinámica general , aunque minúscula en comparación con el resto de componentes del monoplaza . Escuché la función del alerón delantero pasamos a los pontones ,una parte del monoplaza que los ingenieros suprimirían por completo de nuestro ser por el pequeño detalle de que son imprescindible para la refrigeración del motor .
Y es que los pontones son la parte del monoplaza que más resistencia al aire genera , y por lo tanto la que más provoca que el coche no tenga velocidad en las rectas . El area entró por los pontones , refrigera el motor y sale por la parte trasera del monoplaza . Antiguamente era habitual ver todo tipo de aletines sobre los pontones para generar mayor carga aerodinámica , pero los reglamentos de la FIA cada vez son más restrictivos al respecto . De hecho ,a partir de 2021 será totalmente ilegal tener pequeños alerones situados en cualquier parte del monoplaza , incluidos los pontones .
Y llegamos a la última parte visible del monoplaza . El alerón trasero es una pieza que prácticamente tiene como única función la de generar carga aerodinámica . El objetivo de generar carga aerodinámica es pegar lo máximo posible el coche a la pista , y para esto el suelo del monoplaza es lo más importante . Se estima que el 40% de la carga aerodinámica se generará en torno y es la parte del coche que los equipos siempre tapan con más recelo .
Cuanto más pegado vaya el coche al suelo ,más carga aerodinámica tendrá el piloto para poder conducir el monoplaza . El giro de tuerca llegará en 2021 , cuando esta zona del monoplaza hará un regreso al pasado para la reintruducción del llamado efecto suelo , that fue descartado in 1983 por ser demasiado peligroso , ya que causó accidentes mortales como el de Gilles Villeneuve . En los últimos años la Fórmula 1 se ha ido convirtiendo cada vez más en una carrera armamentística en la que hasta el último y más recóndito lugar del monoplaza se ha utilizado para generar carga aerodinámica . Hasta que the FIA cierre el grifo , o lo intento ,Tendremos barra libre de aerodinámica en la Fórmula 1 .
Comentarios
Publicar un comentario